Cómo gestionarla para mejorar tu bienestar

La artritis reumatoide no solo afecta al cuerpo, sino también a la mente.
El programa SAIPAR ofrece apoyo y estrategias para afrontar la ansiedad.

¿Cómo impacta la ansiedad en las personas con artritis reumatoide?

Vivir con artritis reumatoide no es solo una cuestión física. La incertidumbre sobre el futuro, el dolor persistente y las limitaciones diarias pueden generar altos niveles de ansiedad. Estudios han demostrado que hasta el 40 % de las personas con artritis reumatoide experimentan síntomas de ansiedad en algún momento, lo que puede empeorar la percepción del dolor y dificultar el descanso (Matcham et al., 2016).

Este círculo vicioso de dolor y preocupación puede afectar la calidad de vida, aumentando el estrés y dificultando el manejo de la enfermedad (Hammonds et al., 2019). Por ello, es fundamental comprender cómo reducir la ansiedad y recuperar el equilibrio emocional.

Estrategias para gestionar la ansiedad

Existen diversas formas de afrontar la ansiedad asociada a la artritis reumatoide. Algunas de las más efectivas incluyen:

  • Técnicas de relajación y respiración: Ejercicios como la respiración diafragmática o la meditación pueden reducir el estrés y aliviar la tensión muscular (Zautra et al., 2008).
  • Ejercicio adaptado: El movimiento es clave para el bienestar físico y mental. Actividades como el yoga o la natación ayudan a liberar endorfinas y a reducir la sensación de malestar (Hewlett et al., 2011).
  • Apoyo social: Hablar con familiares, amigos o personas que comprendan la enfermedad puede ser un gran alivio emocional (Marrie et al., 2017).
  • Psicoterapia y terapia cognitivo-conductual: Un profesional puede proporcionar herramientas para cambiar patrones de pensamiento negativos y mejorar la respuesta emocional ante el dolor y la incertidumbre (Beck, 2011).

SAIPAR: Un recurso clave para tu bienestar emocional

El programa SAIPAR ha sido diseñado específicamente para ayudar a las personas con artritis reumatoide a gestionar la ansiedad y mejorar su calidad de vida. A través de asesoramiento, talleres y acompañamiento personalizado, SAIPAR ofrece herramientas prácticas para afrontar el impacto emocional de la enfermedad.

Si te interesa conocer más sobre el programa o necesitas apoyo, puedes ponerte en contacto con la asociación a través de saipar@conartritis.org o llamando al 644 00 77 18. No estás solo en este camino; hay recursos y personas dispuestas a ayudarte.

💬 ¿Has experimentado ansiedad debido a la artritis reumatoide? Comparte tu experiencia en los comentarios y ayúdanos a seguir generando contenido útil para la comunidad.

Referencias

  • Beck, A. T. (2011). Cognitive Therapy: Basics and Beyond. Guilford Press.
  • Hammonds, T., Horne, R., Charman, S. C., & McBeth, J. (2019). Psychological distress in rheumatoid arthritis: prevalence and associated factors. Rheumatology, 58(7), 1213-1221.
  • Hewlett, S., Ambler, N., Almeida, C., et al. (2011). Self-management of fatigue in rheumatoid arthritis: a randomized controlled trial of a group-based program. Annals of the Rheumatic Diseases, 70(6), 1060-1067.
  • Marrie, R. A., Hitchon, C. A., Walld, R., et al. (2017). Increased burden of psychiatric disorders in rheumatoid arthritis. Arthritis Care & Research, 69(1), 58-66.
  • Matcham, F., Rayner, L., Steer, S., & Hotopf, M. (2016). The prevalence of depression in rheumatoid arthritis: a systematic review and meta-analysis. Rheumatology, 55(12), 2053-2062.
  • Zautra, A. J., Davis, M. C., Reich, J. W., et al. (2008). Comparison of cognitive behavioral and mindfulness meditation interventions on adaptation to rheumatoid arthritis for patients with and without history of recurrent depression. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 76(3), 408-421.