Convivir con una enfermedad reumática y trabajar puede ser un gran desafío. Descubre cómo afrontarlo y en qué te puede ayudar el proyecto SAIPAR de ConArtritis.
El impacto de las enfermedades reumáticas en la vida laboral
Las enfermedades reumáticas como la artritis reumatoide, la artritis psoriásica o la espondiloartritis afectan a personas en edad laboral, provocando fatiga crónica, dolor articular, rigidez y brotes impredecibles que dificultan una jornada laboral convencional. Según datos de la Sociedad Española de Reumatología (SER), cerca del 60% de las personas con artritis reumatoide experimentan limitaciones importantes en su capacidad de trabajo a los 10 años del diagnóstico (SER, 2022).
No es difícil escuchar que en las asociaciones o en nuestro entorno se repiten frases como:
“Tengo miedo a perder mi empleo por culpa de la artritis”,
“Mi jefe no entiende que no todos los días estoy igual”, o
“Necesito políticas adecuadas para poder seguir trabajando”.
Esta sensación de inseguridad laboral es común y real. Muchas personas con enfermedad reumática deben ocultar sus síntomas por miedo al estigma o al despido, agravando su salud mental y física. La falta de adaptación en el puesto de trabajo también puede provocar absentismo, reducciones de jornada involuntarias o incluso abandono del empleo.
Conciliar la salud con el empleo: un desafío con soluciones posibles
El trabajo no solo es fuente de ingresos, también contribuye al bienestar emocional, la autoestima y la integración social. Por eso es fundamental actuar a tiempo para evitar la exclusión laboral.
¿Qué se puede hacer?
- Fomentar políticas laborales flexibles: Teletrabajo, jornadas adaptadas, pausas programadas y reconocimiento del derecho al ajuste razonable del puesto son claves. Las empresas deben estar concienciadas de que apoyar a un trabajador con enfermedad crónica es una inversión en talento y en compromiso.
- Acceder a orientación especializada: Conocer los derechos laborales, saber cómo comunicarse con la empresa o cuándo solicitar una adaptación del puesto es esencial para evitar la desconexión del mundo laboral.
- Buscar apoyo psicológico y social: Vivir con incertidumbre sobre la salud y el trabajo puede generar ansiedad. Contar con apoyo emocional o grupos de pacientes ayuda a mantener el equilibrio.
El proyecto SAIPAR: apoyo concreto para mantener tu empleo
Desde ConArtritis, entendemos esta realidad y por eso impulsamos el proyecto SAIPAR (Servicio de Apoyo Integral para Personas con Artritis y Familiares), que ofrece acompañamiento gratuito en temas laborales, psicológicos, sociales y médicos. SAIPAR te ayuda a tomar decisiones informadas, defender tus derechos y sentirte acompañado en este camino.
Este servicio, avalado por profesionales y asociaciones de pacientes, puede marcar la diferencia para muchas personas que temen perder su empleo o no saben cómo compaginar su salud con la vida laboral.
Si te preocupa tu futuro laboral, infórmate sobre SAIPAR y da el primer paso para mejorar tu calidad de vida.
Referencias
- Sociedad Española de Reumatología: https://www.ser.es
- Informe EPISER 2016: prevalencia y repercusiones de las enfermedades reumáticas en España.
- Testimonios de pacientes recogidos en foros como Reddit, grupos de Facebook de pacientes, Twitter/X y blogs especializados.