El reto de convivir con la artritis reumatoide en España
Vivir con artritis reumatoide es enfrentarse a un reto constante que va más allá del dolor físico: implica adaptación, resiliencia y, sobre todo, esperanza. En un momento en el que la visibilidad y el apoyo son más necesarios que nunca, hablamos con Antonio Torralba, el vicepresidente de ConArtritis, la Coordinadora Nacional de Artritis, para conocer, desde su experiencia, los desafíos actuales que enfrentan las personas con esta enfermedad en nuestro país.
Principales desafíos: más allá del dolor
Pregunta: Desde tu perspectiva, ¿cuáles son los principales desafíos que enfrentan actualmente las personas con artritis reumatoide en España?
Respuesta:
Las personas con artritis reumatoide enfrentan múltiples desafíos. Uno de los principales es la falta de información clara y accesible, lo que puede retrasar el diagnóstico y dificultar el seguimiento terapéutico. También destacan el impacto emocional, la incomprensión social y las dificultades laborales.
Desde ConArtritis trabajamos para ofrecer recursos, acompañamiento y campañas de sensibilización que ayuden a las personas a manejar su enfermedad con más seguridad y menos incertidumbre.
Las asociaciones de pacientes como ConArtritis son agentes clave para que cada persona, sin importar su comunidad autónoma, tenga acceso a información fiable y orientación práctica desde el primer síntoma.
En la era de la información… ¿por qué sigue habiendo retrasos?
Pregunta: En un momento en el que tenemos acceso a tanta información sobre salud, ¿cómo es posible que aún se sigan produciendo retrasos en el diagnóstico y tratamiento de la artritis reumatoide?
Respuesta:
Es una paradoja: la sobreinformación, muchas veces errónea, hace que las personas normalicen los síntomas o consulten demasiado tarde. Además, el circuito asistencial en España sigue siendo complejo: desde que aparecen los primeros síntomas hasta que se llega a la consulta de reumatología, pueden pasar meses.
Dato clave: Según la Sociedad Española de Reumatología, aunque el retraso diagnóstico se ha reducido en algunos centros a menos de 8 meses, aún existen grandes diferencias entre comunidades autónomas y centros de salud.La solución pasa por educación sanitaria, formación de profesionales de atención primaria y campañas que impulsen la consulta temprana. Desde ConArtritis apostamos por empoderar a la persona desde el primer síntoma.
Cómo ayuda ConArtritis a quienes aún no tienen diagnóstico
Pregunta: ¿Con qué tipo de acciones y programas ayuda ConArtritis a las personas que aún no tienen un diagnóstico claro ni el abordaje adecuado?
Respuesta:
Desde ConArtritis nos dirigimos también a quienes están en el proceso de búsqueda de respuestas. A través del programa SAIPAR (Servicio de Apoyo Integral para Personas con Artritis y Familiares), orientamos a quienes sospechan que pueden tener una enfermedad reumática. Les ayudamos a identificar los pasos clave en el sistema sanitario, sin necesidad de tener un diagnóstico formal.
Ofrecemos también:
- Charlas informativas y talleres online, gratuitos y abiertos a toda la ciudadanía.
- Materiales divulgativos en redes sociales y en nuestra web oficial.
- Realización de campañas como Octubre, mes de la artritis y espondiloartritis.
ConArtritis actúa como puente entre la incertidumbre y la certeza diagnóstica, acompañando y orientando con empatía y rigor.
Enlaces recomendados: