MAPA: una mirada profunda a la atención sanitaria en Artritis Psoriásica
¿Cómo es realmente la atención sanitaria que reciben las personas con Artritis Psoriásica en España? ¿Qué barreras enfrentan desde el diagnóstico hasta el tratamiento? ¿Cómo afecta esta enfermedad a su vida diaria, su salud mental y su entorno laboral?
Para responder a estas preguntas, desde ConArtritis y Acción Psoriasis hemos impulsado el estudio MAPA (Medición de la Calidad de la Atención Sanitaria en Artritis Psoriásica), un análisis sociológico de ámbito nacional que recoge la experiencia de 776 personas con artritis psoriásica. Con el respaldo de un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios, MAPA ofrece una radiografía completa y rigurosa de la realidad que viven quienes conviven con esta enfermedad.
Entre los datos más relevantes:
• El 63% de los pacientes considera su enfermedad bastante o muy grave, y el 78% ha sufrido brotes en el último año.
• El 34% no cuenta con una unidad multidisciplinar que le atienda, y el 25% está poco o nada satisfecho con la atención recibida en ella.
• El 100% afirma que la enfermedad afecta negativamente a actividades cotidianas como dormir, conducir o hacer la compra.
• El 58% ha visto reducida su productividad laboral, y el 11% ha sido despedido por motivos relacionados con su enfermedad.
• El impacto emocional es profundo: 25% sufre depresión, 26% ansiedad y 69% ha necesitado atención en salud mental.
Estos datos no solo visibilizan las carencias del sistema, sino que también nos ofrecen una hoja de ruta para mejorar la atención, promover el diagnóstico precoz, fomentar la participación activa del paciente y garantizar un abordaje integral de la enfermedad.
Descarga la guía completa y súmate al cambio hacia una atención más humana, equitativa y centrada en las personas.