Por Prof. Sergio Lerma Lara. Director de la Clínica Universitaria La Salle
Las enfermedades inmunomediadas (EIM) representan un reto integral. El ejercicio terapéutico ha emergido como una intervención eficaz, capaz de modular síntomas físicos, emocionales e inmunológicos.
Mejora de la capacidad funcional y calidad de vida
Una revisión sistemática reciente examinó el impacto del entrenamiento sobre la capacidad funcional y la calidad de vida en pacientes con artritis reumatoide (AR). De los siete estudios incluidos (448 pacientes), cuatro evidenciaron un aumento estadísticamente significativo en el VO₂máx (capacidad de consumo de oxígeno), mientras que cinco mostraron mejoras en calidad de vida, principalmente en dolor, fatiga, vitalidad y síntomas de ansiedad y depresión (Athanasiou et al., 2024).
Efectos antiinflamatorios
Un meta-meta-análisis publicado en mayo de 2025 considera ensayos clínicos e intervenciones recientes. Analizando más de 30000 participantes, concluye que el ejercicio reduce significativamente los biomarcadores de inflamación (PCR, IL-6, TNF-α), aportando una robusta evidencia de sus efectos moduladores sistémicos (Magni, Arnaoutis, & Panagiotakos, 2025).
Inmunomodulación y células reguladoras
La evidencia creciente sugiere que el ejercicio favorece la inmunomodulación en EIM mediante efectos sobre células regulatorias como las Tregs y linfocitos NK. Se ha demostrado que la actividad física persistente reduce la respuesta inflamatoria y representa una estrategia no farmacológica con escasos efectos adversos (Luo et al., 2024; “Exercise, autoimmune diseases and T-regulatory cells”, 2024).
Calidad de vida en lupus
En el LES, una revisión y metaanálisis mostró que las intervenciones de ejercicio mejoran el dominio «función física» de la calidad de vida con un tamaño del efecto (Hedges’ g) de 0,47 (IC 95 %: 0,21–0,73; p< 0,001), aunque otros dominios del SF-36 no mostraron mejoras significativas por la limitada cantidad de estudios disponibles (Lu & Koo, 2021).
Además, un ensayo controlado y aleatorizado piloto demostró que un programa diario de ejercicios para extremidad superior de 30 minutos mejoró significativamente la función manual, la fuerza de agarre, la destreza, la realización de actividades diarias, la calidad de vida y redujo el dolor en pacientes con LES (Keramiotou et al., 2020).
La experiencia de la Clínica Universitaria La Salle
En la Clínica Universitaria La Salle de Madrid, se han implementado grupos de ejercicio terapéutico para pacientes con EIM. Bajo supervisión fisioterapéutica, combinan ejercicio aeróbico moderado, resistencia muscular adaptada y estiramientos funcionales, promoviendo mejoras funcionales, disminución del dolor, y un fuerte soporte psicosocial grupal. Este enfoque grupal potencia la motivación, adherencia y bienestar emocional.
Conclusión
El ejercicio terapéutico representa una estrategia de primera línea en enfermedades inmunomediadas, con efectos positivos sobre la inflamación, condición física, calidad de vida y bienestar psicosocial. Las experiencias clínicas como las de La Salle demuestran cómo las intervenciones grupales integradas amplían su impacto, fortaleciendo el enfoque biopsicosocial en la atención médica.
Bibliografía.
- Athanasiou, A., Papazachou, O., Rovina, N., Nanas, S., Dimopoulos, S., & Kourek, C. (2024). The effects of exercise training on functional capacity and quality of life in patients with rheumatoid arthritis: A systematic review. Journal of Cardiovascular Development and Disease, 11(6), 161.
- Keramiotou, K., Anagnostou, C., Kataxaki, E., et al. (2020). The impact of upper limb exercise on function, daily activities and quality of life in systemic lupus erythematosus: A pilot randomised controlled trial. RMD Open, 6(1), e001141.
- Luo, B., Xiang, D., Ji, X., Chen, X., Li, R., Zhang, S., … & Chen, P. (2024). The anti-inflammatory effects of exercise on autoimmune diseases: A twenty-year systematic review. Journal of Sport and Health Science, 13(3), 353–367.
- Magni, O., Arnaoutis, G., & Panagiotakos, D. (2025). The impact of exercise on chronic systemic inflammation: A systematic review and meta-meta-analysis. Sport Sciences for Health.
- “Exercise, autoimmune diseases and T-regulatory cells”. (2024). Journal of Sport and Health Science.
- Lu, M.-C., & Koo, M. (2021). Effects of exercise intervention on health-related quality of life in patients with systemic lupus erythematosus: A systematic review and meta-analysis of controlled trials. Healthcare, 9(9), 1215.