Por Mario Zarzuela. Director de comunicación y sostenibilidad de SIGRE.

Cuando se convive con una enfermedad crónica como la artritis, los medicamentos forman parte del día a día, también durante las vacaciones o los viajes. Pero ¿sabemos cómo deshacernos de forma segura de los residuos de medicamentos cuando viajamos, ya sea dentro de España o al extranjero?

Desde SIGRE queremos compartir algunas claves para gestionar estos residuos de forma segura y responsable, protegiendo tanto tu salud como el medioambiente.

 

Si viajas dentro de España

La buena noticia es que en España contamos con un sistema consolidado y eficaz para la correcta gestión de los residuos de medicamentos y sus envases: el sistema SIGRE. Nuestro contenedor blanco, presente en todas las farmacias del país, permite que, estés en la playa, en la montaña o visitando otra ciudad, puedas depositar:

  • Medicamentos caducados.
  • Medicamentos que ya no utilizas.
  • Envases vacíos o con restos de medicación.
  • Cajas de medicamentos y prospectos.
  • De manera excepcional, también se pueden depositar agujas que vayan unidas al envase del medicamento y no puedan separarse del mismo (como jeringas o plumas precargadas),siempre que estén correctamente tapadas o protegidas.

Este pequeño gesto contribuye a evitar riesgos para la salud pública y a reducir el impacto ambiental de estos residuos.

Si viajas por Europa

Cada país tiene su propio sistema de recogida de residuos de medicamentos. Aunque en muchos casos difiere del sistema SIGRE, suelen tener elementos comunes: han sido creados por la industria farmacéutica y los residuos se recogen en farmacias.

Para facilitarte esta tarea, existe una plataforma europea llamada medsdisposal, impulsada por diversas entidades del sector farmacéutico, que ofrece información clara y actualizada sobre cómo gestionar los medicamentos no utilizados en cada país de Europa.

Antes de viajar, te recomiendo visitar su web y consultar qué debes hacer con tus residuos allí donde te encuentres. Así, podrás seguir actuando de forma responsable incluso cuando estás lejos de casa.

¿Y fuera de Europa?

En algunos países de Iberoamérica, como México y Colombia, también existen programas para la recogida de residuos de medicamentos. Sin embargo, en otros países aún no hay sistemas estandarizados o su implantación es limitada.

A nivel global, encontramos iniciativas similares en países como Canadá, Estados Unidos o Japón, donde las farmacias y puntos autorizados también recogen residuos farmacéuticos. La clave es que cada país tiene sus propias normativas y canales de recolección, por lo que antes de viajar es fundamental informarse a través de fuentes oficiales como los ministerios de salud o páginas web gubernamentales.

Desde SIGRE, colaboramos con entidades como ConArtritis para que el cuidado del medioambiente y de la salud vayan siempre de la mano, estés donde estés. Juntos, podemos seguir creando conciencia y fomentando hábitos responsables también en vacaciones.